Introducción:
En
diversas oportunidades presenciamos situaciones que implicaban vulneraciones a los derechos de autor y cómo
esas situaciones eran naturalizadas por aquellos que las sufrían: “me
publicaron una foto en un diario pero no dice mi nombre. Bueno no importa, lo
lindo es que salió allí”.
El
presenciar esas situaciones nos lleva a cuestionar: por qué los autores de
obras visuales, plásticas y audiovisuales naturalizan la violación a sus
derechos patrimoniales y personales sobre las mismas y qué podemos ofrecer para
que nuestros derechos no sean vulnerados.
La
respuesta es una sola: información y falta de ella sobre cuáles son sus
derechos y cómo ejercerlos. Por ello, pensamos un seminario que pretende
transponer conceptos jurídicos a términos cotidianos que manejan aquellos que
hacen obras/arte sobre las herramientas que existen en el derecho para evitar
esas vulneraciones y para actuar en caso de que sucedan.
Objetivos:
·
Acercar a artísticas plásticos y visuales y
actores del mundo del arte así como a público general las herramientas
jurídicas en la gestión de los derechos de autor.
·
Clarificar conceptos jurídicos en términos
artísticos.
Contenidos:
·
El derecho de autor.
· Orígenes del derecho de autor.
· Diferencia con el derecho de marcas y patentes.
· Obra para el derecho de autor.
· Diferencia entre ideas y expresión de ideas.
· Características para ser protegidas por el derecho de autor.
· El depósito y registro de una obra.
· Obra originaria y obra derivada.
· Tipos de obras y características de las obras
· Carácter enunciativo de las obras expresadas en la ley
· Concepto de autor
· Diferencia con el de titular
· Derechos conexos
· Autor de obra originaria y obra derivada
· Coautoría.
· Pluriautoría
· Obras en colaboración
· Derechos morales: paternidad, integridad e inédito
· Derechos patrimoniales
· Plazo de protección
· Dominio Público – Dominio Público pagante
· Limitaciones al derecho de autor
· Infracciones al derecho de autor
· Gestión colectiva
· Orígenes del derecho de autor.
· Diferencia con el derecho de marcas y patentes.
· Obra para el derecho de autor.
· Diferencia entre ideas y expresión de ideas.
· Características para ser protegidas por el derecho de autor.
· El depósito y registro de una obra.
· Obra originaria y obra derivada.
· Tipos de obras y características de las obras
· Carácter enunciativo de las obras expresadas en la ley
· Concepto de autor
· Diferencia con el de titular
· Derechos conexos
· Autor de obra originaria y obra derivada
· Coautoría.
· Pluriautoría
· Obras en colaboración
· Derechos morales: paternidad, integridad e inédito
· Derechos patrimoniales
· Plazo de protección
· Dominio Público – Dominio Público pagante
· Limitaciones al derecho de autor
· Infracciones al derecho de autor
· Gestión colectiva
Docente: María José Sifón Urrestarazu
Duración: 4 clases.
Jueves de 19 a 20.30 hs
Las clases serán los días 12, 19 y 26 de junio y 3 de julio
Sede: Sociedad Argentina de Escritores, Uruguay 1371, CABA
Arancel: $400